Blogia
adtaibo

Curiosidades

Eliminan letras, pero las siguen usando

Eliminan letras, pero las siguen usando

La Asociación de Academias de la Lengua Española (AALE), decidió excluir del abecedario los dígrafos ch y ll, en las nuevas normas de ortografía aprobadas en 2010 y que sustituyen a las de 1999.

Una experta en la materia, Nuria Gregori Torada, directora del Instituto de Literatura y Lingüística "José A. Portuondo Valdor", explicó a la AIN que son dos letras que se unen y que representan un solo fonema, la C y la H.

La H es muda en español y solo cuando se une a la C “suena”, mientras la L doble, “elle” en la mayoría de los países hispanohablantes, se pronuncia como la “Y “.

Por esa razón, el abecedario del español quedó reducido a 27 letras, como lo era hasta 1803, cuando no aparecía ninguna de las dos.

Su eliminación como letras del alfabeto no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español, como tampoco lo hicieron nunca los otros dígrafos del español GU, QU, RR.

Las principales novedades de la nueva Ortografía (OLE 2010), incluyen la proposición de un solo nombre para cada letra del abecedario español, algunas de las cuales tienen varios con tradición y vigencia en la vasta comunidad hispano hablante.

Desde luego, no se prohíbe que cada hablante o país utilice el nombre al que está acostumbrado y que no quiere desprenderse de él: la y es "ye"; la b “be”, la v “uve”, la w “doble uve”.

Pero no es un obstáculo para que las personas sigan su costumbre de denominarlas: y ”griega”, “labial”, “alta”, “de burro”, v “labiodental”, “chiquita” “de vaca”, “doble ve”, y ”ve doble” En los libros de textos aparecerá uno solo y así se enseñará.

Igualmente, la sustitución, por grafías propias, de la "q" etimológica con valor fónico independiente en aquellos extranjerismos y latinismos plenamente adaptados al español, entre ellos quórum, que será cuórum.

Si se aplica la misma norma para los nombres comunes, los especialistas recomiendan emplear con preferencia las grafías Catar e Irak para las denominaciones de esos dos países árabes, mejor que Qatar e Iraq, porque son traducciones árabes, ajenas al sistema ortográfico del español.

La tilde la suprimieron en palabras con diptongos o triptongos ortográficos, como guion, truhan, y en el adverbio solo.

Asimismo, en casos de posible ambigüedad y los pronombres demostrativos este, ese y aquel, y en la conjunción disyuntiva ”o” escrita entre cifras. ¿Quieres té o café?

Las novedosas regulaciones contemplan también los prefijos, entre ellos el ex, que en adelante se escribirá unido a la palabra base como los restantes, y no separado por guión: exmarido, expresidenta, anticancerígeno y antirrobo.

Deben escribirse con letra cursiva: quórom, ballet y post mortem, cuando son empleados palabras o expresiones de otras lenguas, sin adaptar al español, al margen de que procedan de lenguas vivas extranjeras (extranjerismos) o de expresiones latinas (latinismos).

La AALE está integrada por la Real Academia Española (1713) y 21 instituciones correspondientes nacionales de Hispanoamérica, Filipinas y Estados Unidos.

La primera hispanoamericana fue la Colombiana (1871) y le siguió la Cubana en 1926.

Sus primeros director y vicedirector fueron Enrique José Varona y Fernando Ortiz. En 1973 se creó la Academia Norteamericana de la Lengua Española, debido a que el español es hoy, después del inglés, la lengua más hablada en ese país.

La Plaza de la Revolución José Martí cumple 50 años

La Plaza de la Revolución José Martí cumple 50 años

La idea de construir una plaza con la cual rendir homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí, data del año 1935. Sin embargo, no fue hasta principios de la década de los 40 que se comenzó a trabajar en su concepción y quedó definido el lugar en que se construiría: la Colina de los Catalanes.

El proyecto se llevó a concurso y lo ganaron el escultor Juan José Sucre y el arquitecto Aquiles Maza, quienes habían quedado en tercer lugar. El gobierno de Fulgencio Batista decretó que los empleados públicos dieran dos días de haber y se hizo una emisión de sellos postales cuya imposición era obligatoria, con lo cual se recaudaron varios millones de pesos, buena parte de ellos, malversados.

Las obras comenzaron y poco después, desde 1944 hasta 1952, quedaron paralizadas, retomándose después del golpe de estado del 10 de marzo de ese último año, con vistas a dejarlas inauguradas en el centenario de José Martí en 1953, pero nuevamente quedaron detenidas. En 1959, al triunfar la Revolución, se encontraban las edificaciones y la gran estatua por concluir y en estado de abandono.

El Gobierno Revolucionario las concluyó. El monumento tiene un diámetro de 78,50 metros, la pirámide mide 27,29 y su altura es 112, 075 metros, realizada en forma de estrella. Está completamente revestida con 10 mil toneladas de mármol cubano.

La estatua del Apóstol alcanza los 18 metros y es totalmente de mármol de la Isla de la Juventud.

Circundan la plaza otras edificaciones donde están el Comité Central del Partido Comunista de Cuba y el Consejo de Estado; los ministerios de las Fuerzas Armadas y del Interior; el de la Informática y las Comunicaciones y el de Economía y Planificación, así como el Teatro Nacional y la Biblioteca José Martí.

Lo que en principio se denominó Plaza Cívica, se convirtió en la actual Plaza de la Revolución José Martí, mediante la Resolución 151 del 17 de julio de 1961, del Comisionado (Alcaldía) de La Habana.

La Plaza, como cariñosamente la llama el pueblo, se convirtió en sitio emblemático del país y es la imagen, junto a la del Morro, más conocida internacionalmente de Cuba. Es visita obligada de cuanto extranjero llega a la capital.

Su notoriedad está dada por ser el lugar desde el cual el Comandante en Jefe Fidel Castro se ha dirigido al pueblo y al mundo en ocasión de los más importantes actos, desfiles militares y populares, los que en muchas oportunidades han superado el millón de participantes.

Se ha convertido en centro político y cultural del país. Aun son recordados los actos por la I y II Declaración de La Habana; la despedida de duelo a los cubanos que cayeron en el criminal atentado terrorista contra un avión cubano en las costas de Barbados en octubre de 1976; el homenaje a Ernesto Che Guevara, con motivo de su caída en combate en 1967; y otros muchos, hasta el más reciente desfile militar y popular por el Aniversario 50 de la Victoria de Playa Girón y la definición del carácter Socialista de la Revolución.

Los cubanos la identifican como trinchera de combate y sitio de permanente denuncia contra el imperialismo y sus injusticias, pues a ella han acudido para dejar constancia de su conducta y fe revolucionarias.

El misterio de los Stradivarius

El misterio de los Stradivarius
Tan caros como maravillosos, los violines creados por el italiano Antonio Stradivarius (1644-1737) aún dan que hablar. No es para menos, son únicos e irrepetibles en su sonido.

En tiempos remotos, se creía que eran solamente obra de la magia de este luthier italiano, que no es menos verdadera, pero luego, cuando se pudo estudiar mejor su composición comenzaron las nuevas teorías.

Hay dos principales versiones referidas a la sonoridad exclusiva de estos instrumentos. La primera habla de que en la Edad de Hielo Menor, cuando el frío en Europa era extremo, nacieron árboles cuya madera era muy compacta.

Con el desarrollo de nuevas técnicas y gracias al uso de la endoscopia, se sabe ahora que la madera de los violines Stradivarius poseen una buena cantidad de partículas de pozolana, una ceniza volcánica que se utilizaba como cemento y se colocaba entre el barniz y la madera.

Por cierto, un violín de estos puede llegar a valer más de un millón de euros.

Tomado de ACN